
Al término de este encuentro, Flores anunció que el Festival "Womad" dejaría de celebrarse definitivamente debido a que la organización pretendía "imponer" sus criterios.
Falta de coherencia
La consejera ha acusado a ciertos miembros del Consorcio del Gran Teatro de falta de coherencia por decir al día siguiente lo contrario de lo que dijeron en la reunión que mantuvieron el día 18, como consta en las actas, según ha subrayado.
De "flaqueza" también ha acusado hoy a estas personas por no haber sido capaces de mantener la "tensión" de la negociación que posteriormente se ha mantenido con la dirección del festival, muchas veces necesaria para que ésta llegue a buen término.
Según la consejera, si todos los miembros del Consorcio hubieran ido en la misma dirección cuando la presidencia del mismo, ocupada por ella, pedía una mejora del formato del festival, "otro gallo nos hubiera cantado".
"La mayoría de las cosas que se pedían se han conseguido, pero se hubieran podido conseguir ésas o más si todos hubiésemos ido en el mismo sentido".
Leonor Flores también ha afirmado que, después de que la organización de Womad se cerrara en banda a negociar las mejoras y contestara por la carta diciendo que el festival ya no se celebraría más en Cáceres, "tenían que haber sido ellos mismos los que viniesen a hablar con nosotros, y no al revés".
"Esa posición de fuerza la teníamos que haber mantenido todo el mundo, sin embargo, ha habido flaqueza por determinados sectores", ha insistido.
No obstante, la titular de Cultura y Turismo ha señalado que se siente orgullosa por haber sido capaces de reconducir la negociación.
Por último, ha subrayado que ella nunca dijo "no" al festival Womad, y que su responsabilidad política le obligaba a buscar fórmulas alternativas si este festival se iba de Cáceres.
En este sentido, se ha mostrado segura de que el festival alternativo que hubiera celebrado en lugar del Womad "habría salido bien".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario