23 septiembre 2007

Un día sin coche

Cientos de cacereños participaron ayer del ´día sin coches´ y vivieron un simulacro de intervención en un accidente de tráfico. La peatonalización del centro de la ciudad ocasionó algunos atascos en la Cruz de los Caídos y Antonio Hurtado.


Hubo ruedas, aunque no motorizadas, en el centro de Cáceres que ayer permaneció cortado al tráfico con motivo de la conmemoración de la jornada La ciudad sin mi coche . Finalizaba así La semana Europea de la Movilidad destinada a concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de buscar formas alternativas de desplazamiento menos contaminantes que el coche.

Así, patines, bicicletas, patinetes y sobre todo peatones en el coche de san Fernando , tomaron el entorno peatonalizado entre la Avenida de España y la calle Primo de Rivera, fundamentalmente, donde se desarrollaron además distintas actividades por parte de equipos de emergencias, destinadas a concienciar a los visitantes ante "la epidemia de los accidentes de tráfico", como se refirieron a este problema .

Una de las propuestas que más interés despertó entre el público que se acercó a pasear por allí, fue un simulacro de accidente de tráfico que se escenificó en la avenida Primo de Rivera. Más de un centenar de cacereños de todas las edades rodearon el recinto vallado, para ver la intervención de los servicios de emergencia en un supuesto caso de accidente múltiple por colisión entre dos turismos y una motocicleta cuyo conductor --sin casco-- había salido despedido como consecuencia del impacto.

La trama incluía otros dos heridos de diversa consideración, los conductores de los otros dos turismos implicados en el siniestro. Uno de ellos presentaba diversas heridas de poca gravedad, mientras que el otro conductor, más grave, se encontraba además atrapado en el interior del vehículo.

Realidad simulada

"Desgraciadamente lo que aquí se ve sucede con demasiada frecuencia", apuntó en varias ocasiones el agente de bomberos que actuó como speaker de esta escenificación, en la que participaron más de 50 profesionales entre equipos sanitarios del SES con tres ambulancias medicalizadas, agentes en motos y atestados de la policía local, miembros del servicio de atención en carretera, bomberos, e incluso el helicóptero de atención sanitaria con base en Malpartida de Cáceres, aunque a este último solo se le pudo ver sobrevolando la zona.

El realismo con el que se desarrolló la intervención contagió a todo el público. Mientras unos aplaudían cada intervención de los bomberos --que tuvieron que cortar el techo de uno de los vehículos para excarcelar al conductor herido-- otros trataban de explicar a algunos niños que solo se trataba de "un accidente de mentira".

Exposiciones para tocar

Los niños fueron quienes más disfrutaron con la las exhibiciones y actividades propuestas en el interior de la zona cortada al tráfico. Los más pequeños tomaron, literalmente, los camiones de bomberos, coches y motos de la policía local, y que integraban la exposición de la avenida de España, yse ocuparon de que el sonido de las sirenas de estos vehículos no cesara en toda la mañana. Mientras, otros incluso se sometieron al test de alcoholemia. Otro de los atractivos fue el taller impartido por médicos yenfermeros del servicio de emergencias 112, en el que enseñaron cómo realizar la RCP básica –reanimación cardiorrespiratoria–. “La gente muestra mucho interés por esta práctica y más aún ahora, tras el espectáculo televisado de la muerte del futbolista –en referencia Puerta, el jugador del Sevilla–”, explicaba Nacho Mateos, uno de los enfermeros del 112, mientras mostraba a un grupo de niños cómo practicar un masaje cardiaco. La exposición incluía también varios coches ymotos siniestrados en accidentes reales, que despertaron sentimientos encontrados entre quienes pasaron por allí. En algunos casos, se referían a ella como “una exposición demasiado dura”, como relataba una visitante, Frasi González, que explicaba que uno de sus hijos había sufrido recientemente un accidente de tráfico tras que darse dormido al volante. Sin embargo parece que el mensaje que pretendían transmitir con ellos logró calar incluso en los más pequeños. “Hay que conducir con precaución, ponerse el cinturón de seguridad y no haber bebido alcohol”, respondieron tres adolescentes, preguntados por este diario sobre qué les sugería uno de los coches siniestrados que integraban la exposición. En cuanto a al seguimiento de los cacereños de esta jornada sin coches, más allá de la cantidad de público que pasó por estas actividades, la peatonalización del centro de la ciudad causó algunos atascos en las calles aledañas. La Cruz de los Caídos yla avenida de Antonio Hurtado llegaron a colapsarse de coches en torno a las dos de la tarde, yen otros puntos como la plaza de San Juan, los cortes de tráfico dificultaron el acceso a varias bodas que se celebraban en la zona.

No hay comentarios.: