El Congreso de Hispalinux, gracias a su consolidación, creciente año tras año, contará en esta edición con un gran número de actividades, entre ellas, 16 talleres, 12 presentaciones y 24 conferencias o mesas redondas. Además, se celebrarán tres grandes eventos paralelos: la Feria de Empleo, el Encuentro Gnome Hispano y el Encuentro Nacional de Desarrolladores.

En total, el Congreso 2007 contará con la presencia de más de 60 ponentes y de 500 asistentes, que podrán visitar el recinto, conformado por seis salas y diez espacios distintos; un lugar perfecto para conocer a fondo la actualidad del entorno Software Libre.

El acto inaugural correrá a cargo de la vicepresidenta y Consejera de Economía, Comercio e Innovación de la Junta de Extremadura, María Dolores Aguilar; el viceministro de la Economía Solidaria del Gobierno de Colombia, Abraham Rubio Quiroga; el rector de la Universidad de Extremadura, Juan Francisco Duque ; la alcaldesa de Cáceres, Carmen Heras; y el presidente Hispalinux, Jorge Fuertes. Asimismo, se celebrará la conferencia inaugural, que estará a cargo de Luis Millán, Jesús María González Barahona y Juantomás García y que versará sobre “El movimiento del Software libre durante estos últimos 10 años”.

Entre las presentaciones, destaca la presentación corporativa de la Fundación Cenatic, recién creada con el fin de impulsar el conocimiento y uso del software de fuentes abiertas; o el proyecto LinEx de Extremadura para Colombia, sobre el que hablará Patricia García Moncada, directora de la Fundación FUNDEHUMANO de Colombia.

Destacan asimismo otras ponencias como la de David Anderson, de la Universidad de Berkeley sobre la Computación Voluntaria: el proyecto Seti @t Home; o Pascal Chevrel, de Mozilla, sobre el nuevo Firefox 3.0

El Congreso contará con otros numerosos actos y talleres, que tratarán de analizar desde un punto de vista técnico los avances y las posibles mejoras de los proyectos en SL y las distintas tecnologías libres.