19 noviembre 2007

Más de 200 alumnos se matriculan este curso en la Uned de Cáceres

La directora, Consuelo Boticario, cree que durante el año se producirá el despegue definitivo de la sede cacereña, donde ya se imparten 27 títulos.

Juan Carlos Martínez trabaja en el Ministerio de Medio Ambiente. Acaba su jornada laboral cada día a las 15.30 horas. Por la tarde, estudia el Certificado de Aptitud Pedagógica, que permite el acceso a la universidad a aquellas personas mayores de 25 años. El CAP consta sólo de un curso, pero estos estudios pueden valerle para promocionar en su empresa. «En principio, yo siempre he sido de Ciencias, pero aquí se estudian muchas asignaturas que llevo un poco peor, como los comentarios de Lengua Castellana», señala el alumno.

José Luis Montero estudia el primer curso de la licenciatura de Historia. «Me gusta y me interesa», sentencia. Trabaja en la factoría Induyco, y asegura que a pesar de las comodidades que ofrecen las tutorías personalizadas y el no tener que asistir a clase, estos estudios se cobran mucho esfuerzo y trabajo de los alumnos. Patricia Ruiz comenzó a estudiar Trabajo Social en Salamanca. «Lo dejé a medias y ahora lo quiero retomar», explica mientras rellena la matrícula de inscripción para los estudios.

Como ellos, más de 200 alumnos están matriculados en algunas de las 27 carreras universitarias que la extensión que la Universidad Nacional de Educación a Distancia tiene en Cáceres. Las carreras más demandadas en la enseñanza a distancia en la ciudad son Administración y Dirección de Empresas, Psicopedagogía, Educación Social, Derecho, Antropología, Economía, Historia y Ciencias Ambientales, además del curso de acceso a la universidad, que agrupa a más de medio centenar de alumnos.

¿Y cómo se compagina estos quehaceres? «Por mi parte, tengo grandes apoyos en casa para poder compatibilizar el trabajo con los estudios», dice el estudiante del CAP, Juan Carlos Martínez, que podrá optar cuando finalice el curso a un ascenso en el Ministerio. José Luis Montero, estudiante de Historia, lo tiene claro: «Aprovecho cualquier momento para estudiar, hay que tener en cuenta que es una espinita que tienes durante toda la vida si por diferentes circunstancias no has podido o lo tuviste que dejar y es otra opción», explica.

Para Patricia, que ahora trabaja como empleada del hogar, supone una oportunidad para terminar lo que un día comenzó: «Tengo ganas de terminar la carrera», señala.

El curso que viene, la Uned adaptará la oferta formativa a la normativa europea y se pre

vé que puedan incluirse en el nuevo plan algunas carreras que se encuentran actualmente aprobadas, como por ejemplo, Periodismo. «Creo que el próximo curso será el despegue definitivo de la extensión de Cáceres», señala la directora del centro asociado de la Uned en Plasencia, Consuelo Boticario. «Tengo muchas esperanzas puestas tras dos conversaciones mantenidas con la alcaldesa de Cáceres, Carmen Heras», explica. El Aula cacereña contará a principios de enero con la regencia de la biblioteca del Edificio Valhondo. Además, la Uned central ha concedido una subvención al centro asociado para que el curso que viene pueda disponer de videoconferencias para las tutorías. «A través de ellas, aunque no haya tutor presencial, los alumnos podrán asistir a tutorías», explica la directora.

Las ventajas de la enseñanza a distancia se concretan en la comodidad de no tener que desplazarse hasta el centro de estudios diariamente. Para Juan Carlos Martínez, la ventaja principal es «la flexibilidad horaria de las tutorias»; para José Luis Montero, «además de la comodidad, se extraen los beneficios relacionados con los conceptos de sociedad, el aprendizaje, adquirir nuevos conocimientos...»; para Patricia Ruiz, la ventaja es la facilidad de obtener el material: «Tengo mis apuntes sin necesidad de acudir a clase, y así dispongo de mayor tiempo para estudiar, es sobre todo, más cómodo y más práctico para el estudiantes».

En cualquier caso, permite seguir cultivando la mente y las ganas por seguir aprendiendo.

No hay comentarios.: