21 noviembre 2007

La sala de exposiciones de Caja de Extremadura en Cáceres acoge una muestra del fotógrafo Pedro Luis Raota

La sala de exposiciones de Caja de Extremadura, situada en el pasaje Norba de Cáceres, acoge desde hoy y hasta el próximo 11 de diciembre una muestra itinerante de fotografías del artista argentino Pedro Luis Raota, considerado como uno de los diez mejores fotógrafos del mundo, incluso después de su muerte en 1986.

El objetivo que la obra social de la entidad bancaria se plantea con esta exposición es ampliar y complementar el apoyo que desde hace cuatro años se presta al mundo de la fotografía a través del concurso 'Clics de Extremadura'.

La muestra, que ya ha visitado Badajoz, viajará también a otras localidades de la región donde podrán admirar el trabajo de este fotógrafo que tiene en su haber innumerables premios artísticos.

Pedro Luis Raota nació el 26 de abril de 1934 en la provincia argentina del Chaco. Sus padres, granjeros, querían que se dedicara como ellos a la tierra, pero abandonó su pueblo y se instaló en Santa Fe de la Veracruz, donde adquiere las primeras nociones de fotografía.

En 1958 gana el primer premio en un concurso fotográfico y desde ese momento comienza una meteórica carrera y allí donde concurre, siempre obtiene algún trofeo como el de la Bienal de Monza (Italia) que consiguió en 1968. En 1981 descubre la fotografía en color que él mismo revela en su laboratorio y edita un portafolio sobre los Gauchos con 12 temas, despertando el interés de los coleccionistas.

A lo largo de los años, Pedro Luis Raota desarrolla un estilo muy personal y en sus trabajos destacan los fuertes acentos de luz resaltando sobre un fondo oscuro, algo que ha llegado a ser prácticamente su sello de identidad.

A pesar de su prematura muerte, el 4 de marzo de 1986, hoy en día sigue considerado como uno de los diez mejores fotógrafos del mundo y, aún teniendo en su haber incontables premios otorgados por jurados de los cinco continentes, su arte y su creación continúan sorprendiendo por su amor, realismo y crudeza.

La exposición que se puede ver en Cáceres está compuesta por 30 fotografías en blanco y negro y 20 en color que recogen desde motivos románticos de paseos por el campo, hasta la dureza del hambre, la miseria, o instantáneas militares y de la sociedad religiosa y civil de la Argentina de hace 30 años.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario