07 septiembre 2007

Un espectáculo de danzas rituales de la región conmemorará el Día de Extremadura en Cáceres

Un total de cuatro danzas rituales de diferentes puntos de la región confluirán el día 8 de septiembre a las 21.30 horas en la Plaza Mayor de Cáceres, con el objetivo de recuperar el acervo patrimonial de Extremadura en el día de su festividad.

La alcaldesa, Carmen Heras, junto a la concejal de Promoción, Dinamización y Juventud, María José Casado y la catedrática de Educación Musical, Pilar Barrios, han presentado los actos que tendrán lugar en Cáceres con motivo de la celebración del Día de Extremadura.

En primer lugar el día 7 de septiembre a las 11.30 horas en las escaleras del Ayuntamiento, tendrá lugar como es tradicional un acto institucional, en el que la alcaldesa acompañada del resto de la corporación municipal dirá unas palabras, además habrá una subida de banderas acompañada de la actuación de la banda municipal de música.

Por otra parte el día 8, tendrá lugar una actuación cultural, en donde cuatro grupos de danzas rituales harán un "recorrido mágico" por las calles de Cáceres para confluir en la Plaza mayor.

Según ha explicado Casado, los recorridos partirán a las 20.30 horas, "Los tableros de san Mateo" de San Mateo, "las danzantes del Socorro" del Paseo de Calvo Sotelo, y otros dos grupos aún por confirmar de La Concepción y de Santiago, para llegar a las 21.30 a la Plaza en donde se mezclarán con el público asistente.

Danzas rituales

Por su parte Pilar Barrios, ha explicado que la la danza se diferencia de los bailes en que va unido a un rito, siendo en Extremadura casi siempre, relacionado con el santo patrón. Destacando la importancia de mantener y recuperar esta tradición que forma parte del patrimonio cultural de Extremadura.

En cuanto a los "Tableros de San Mateo" de Torre de Santa María (Cáceres), Barrios ha dicho que es una de las más importantes y espectaculares, y sus orígenes están en la cofradía del Salor de 1345.

"Las danzantes del Socorro" son de Higuera la Real (Badajoz), y ha sido recuperada gracias a la descripción de una mujer de 90 años y se baila en la virgen de agosto.

EXTREMADURA SOLIDARIA

La alcaldesa en su discurso a los cacereños, les va a recordar qué se celebra este día, uniendo el tema de la cultura con la solidaridad, puesto que el día 8 es también el día de la solidaridad. En este sentido Heras ha señalado que Extremadura es un pueblo solidario y de acogida. Además ha indicado que es un día para elevar al autoestima de todos los extremeños.

No hay comentarios.: