15 septiembre 2007

El proyecto Intramuros prevé construir viviendas para su alquiler a los jóvenes

Contempla diversas medidas de «repoblación social» en el casco histórico de Cáceres. La reforma de la Plaza Mayor necesitará 5 millones

El proyecto 'De Intramuros a Europa' que maneja el Ayuntamiento de Cáceres cara al 2016 contempla la construcción de viviendas en alquiler para jóvenes dentro de un marco más general de actuaciones dirigidas a lograr la «repoblación social» del casco histórico de la ciudad.

Revitalizar el centro de Cáceres al mismo tiempo que se lleva a cabo una ordenación urbanística moderna y basada en el concepto de «ciudad cultural» es la gran meta que se ha marcado el proyecto Intramuros, asumido por el Ayuntamiento a partir de la propuesta de Foro Ciudadano y su Fundación Siglo XXI.

La financiación de las viviendas de alquiler para jóvenes sería principalmente privada, dos de los cuatro millones de euros que se recogen en el presupuesto del proyecto. La participación pública sería de 600.000 euros, mientras que 1,4 millones procederían de líneas de crédito.

Junto a este «plan de vivienda joven», como se le denomina, las medidas de repoblación social también incluyen la construcción de al menos 40 viviendas de protección oficial «en el entorno del casco histórico», para lo que se presupuestan otros cuatro millones, incluido un millón de subvenciones.

Además, se prevé la rehabilitación de viviendas abandonadas.

Los redactores del proyecto, dirigido por el catedrático Antonio Campesino, admiten que «no resulta tarea fácil el desarrollo de políticas de repoblación residencial del casco antiguo» y que existen «miles de viviendas cerradas».

El embellecimiento y la mejora general de casco histórico aparece en diversos capítulos del proyecto Intramuros, cuya actuación global se eleva a 113 millones de euros. De este modo, se contempla la elaboración de un catálogo de edificaciones singulares, la renovación de pavimentaciones (por importe de 6 millones), la renovación y armonización de alumbrado y la eliminación de instalaciones en fachadas.

Capítulo aparte merece la actuación prevista en la Plaza Mayor, cuya remodelación se presupuesta en casi 5 millones de euros: 4,5 millones para la ejecución y 60.000 euros, por ejemplo, para la «organización de un congreso o mesa de trabajo» que defina ideas sobre el nuevo aspecto que debe tener.

Junto a la Plaza Mayor, el otro espacio para el que se reserva una importante actuación pública es la Ribera del Marco y su «encauzamiento integral», lo que costaría unos 12 millones de euros.

La Ribera del Marco también sería objeto de un plan especial de protección, lo mismo que el centro histórico.

En el apartado de «reanimación cultural», el proyecto Intramuros recoge la creación de una firma de hostelería y una dotación en torno a los 500.000 euros para la «adaptación de locales y palacios» por parte de particulares.

El proyecto Intramuros fue dado a conocer formalmente el pasado 31 de agosto, aunque sólo en su concepción y líneas generales, sin detallar las actuaciones concretas salvo los tres aparcamientos.

El aparcamiento de Calvo Sotelo vale 14 millones

El aparcamiento de Calvo Sotelo, el primero de los tres «aparcamientos disuasorios» recogidos en el proyecto Intramuros que el Ayuntamiento está dispuesto a ejecutar, cuesta más de 14 millones de euros. Las estimaciones presupuestarias de sus promotores recogen una aportación privada de 10,8 millones, 2,1 de líneas de créditos y 1,4 de inversión pública. Este aparcamiento ya cuenta con la oposición del PP, aunque desde el equipo de gobierno municipal se reitera que la bandeja del parque no se verá afectada.

Los otros dos aparcamientos previstos se presupuestan inicialmente en 12,3 millones el de Plaza Marrón-Camino Llano y en unos 8 millones el de Mira al Río.

La peatonalización es un objetivo del proyecto Intramuros, que también fue dado a conocer el pasado jueves a los miembros del Consorcio Cáceres 2016 por parte de su próximo presidente ejecutivo, Felipe Vela. La idea es que sirva de base para las infraestructuras que debe llevar aparejada la candidatura europea.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario