
El equipo de gobierno preparará en los próximos meses un plan de choque para mejorar las condiciones del recinto ferial, lugar destinado a la celebración del botellón y que en la actualidad no reúne las condiciones higiénico sanitarias y de seguridad suficientes. El botellón es uno de los problemas más acuciantes a los que la alcaldesa, Carmen Heras, y su equipo de trabajo deben hacer frente. La situación que atraviesa el ferial fue reiteradamente criticada por Heras durante su etapa en la oposición y ahora, ya en la alcaldía, el gobierno socialista está dispuesto a hacer frente a este asunto.
Para la ejecución de este plan se hace necesario conocer en profundidad qué pasa en el ferial. De ahí que el ayuntamiento haya decidido adoptar una medida original que hasta ahora no se había desarrollado en la política municipal: dos concejales del gobierno se desplazarán el sábado al recinto con el fin de vivir de cerca un botellón y saber a qué se enfrentan cada fin de semana los jóvenes cacereños.
El concejal de Desarrollo Local, Miguel López, y el de Seguridad Ciudadana, Carlos Jurado, partirán a la una de la madrugada del sábado al domingo al ferial. Lo harán en el búho , el que cada noche toman en la parada de la Cruz de los Caídos cientos de muchachos. Una vez en el ferial comprobarán las condiciones en las que el botellón se celebra, tomarán nota de las necesidades y, finalmente, volverán a coger el autobús, ese que tantos problemas origina los fines de semana por el colapso que se genera dada la gran afluencia de chavales al recinto.
Miguel López dijo ayer, en declaraciones a EL PERIODICO, que la situación que se vive en el ferial "le preocupa" al gobierno, habló de las condiciones higiénicas, de la falta de seguridad, de las carreras ilegales de motos y de coches... "Allí se concentra un número elevado de gente y lo hace sin condiciones higiénicas y de seguridad", reiteró López.
La intención de los concejales es que los técnicos municipales elaboren un informe tras las conclusiones a las que hayan llegado los ediles tras la visita al ferial. El gobierno propondrá, a partir de ahí, un plan de actuación. Este plan será provisional, "hasta que se dé una alternativa de ubicación de los centros de ocio y se regule el asunto de los horarios", explicó el concejal de Desarrollo Local.
CARPAS Entre las medidas provisionales que se barajan desde el ayuntamiento destaca la instalación de carpas, que en invierno podrían paliar el frío y la lluvia a los que deben hacer frente los jóvenes. Pero, además, se contempla la instalación de servicios. Igualmente, la intención del equipo de gobierno es alcanzar un acuerdo con Cruz Roja para reforzar los servicios sanitarios, y mantener contactos con asociaciones como DYA y ARA para que presten colaboración. El gobierno municipal también prevé mejorar las condiciones de seguridad del recinto ferial. Para ello se mantendrán conversaciones con el Cuerpo Nacional de Policía y se reforzará la presencia de la policía local.
Precisamente, el asunto del ocio nocturno centró ayer la junta de gobierno local celebrada en el consistorio. El portavoz municipal, Lorenzo de la Calle, salió al paso de las críticas vertidas por el Partido Popular en torno a las condiciones que reúne el ferial. "Sinceramente nos causa cada día mayor perplejidad que un tipo de actuaciones, de acciones de gobierno que se han estado realizando durante los precedentes 12 años anteriores se pretenda que en cuestión de meses puedan estar perfectamente solucionadas".
De la Calle criticó al concejal del PP Jorge Carrasco cuando manifestó que el ferial es poco higiénico. "Suena realmente como sarcasmo", apuntó. El portavoz recalcó que el gobierno lo que intenta es acomodar de forma provisional la situación de la movida nocturna en la ciudad hasta que se ejecute el centro de ocio y se acomoden los horarios.
El portavoz también respondió a la crítica de Carrasco que definió como “jaula mecánica” el embarcadero –un sistema de vallas metálicas– que ha construido el equipo de gobierno para evitar los incidentes entre los usuarios del autobús. “El embarcadero –dijo De la Calle– se ha construido a petición de la empresa concesionaria por los motines que se producían”.
El responsable municipal convino en que este sistema es bueno y puso el ejemplo de los parques temáticos “donde se colocan una serie de hierros para que pueda existir control”. El portavoz reiteró que es una medida preventiva y recordó que con el anterior gobierno “no se tomaba nunca ninguna resolución para solucionar el problema y eran permanentemente quejas”.
LOS JÓVENES
/ También Juventudes Socialistas de Cáceres habló ayer del ocio asegurando que el equipo de gobierno presidido por Carmen Heras ha hecho más por mejorar la situación de los jóvenes de la ciudad en tres meses que el PP en 12 años de gobierno.
Los populares, según Juventudes Socialistas, muestran una vez más su desinterés por la seguridad de los jóvenes cacereños y una falta de coherencia al exigir al actual equipo de gobierno que solucione en poco más de tres meses “los desaguisados provocados por la negligencia del antiguo consistorio”.
A juicio de la organización juvenil, la seguridad de los jóvenes que acuden al ferial ha mejorado notablemente con las ultimas medidas llevadas a cabo por el ayuntamiento, entre las que menciona la colocación de bolardos. Juventudes añadió que la construcción de un embarcadero para facilitar la entrada gradual en el autobús viene a solucionar, con una medida “imaginativa”, un problema que se repite un fin de semana tras otro desde hace años, “problema que durante la pasada legislatura produjo múltiples conflictos”. No obstante, reconoce que el trabajo que será necesario para compensar la herencia que dejó el anterior equipo de gobierno en esta materia será “largo”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario