05 junio 2007

«Va todo muy bien», resaltan el PSOE e IU tras el primer encuentro en busca del pacto municipal

Las posibilidades de que la socialista Carmen Heras se convierta en alcaldesa de Cáceres el día 16 de junio siguen aumentando, a pesar de que el PP no se lo acaba de creer y se empeña en tender la mano a Felipe Vela para llegar a un acuerdo. Sin embargo, ayer se sentaron a hablar Heras y Santiago Pavón y ambos resaltan que las conversaciones «van por buen camino».

«Todo va bien, todo muy bien», es otra frase que pronunciaron tanto la candidata socialista como el candidato de IU tras la reunión de más de dos horas celebrada como la primera conversación formal en busca del acuerdo o pacto o incluso para que Pavón se integre en el equipo de Gobierno socialista.

De todas maneras, los dos candidatos optan por una cierta prudencia ya que no dan por cerradas ni concluidas las negociaciones iniciadas ayer. La reunión de ayer finalizó sobre las 8 de la tarde ya que ambos tenían compromisos. Santiago Pavón se reunía después con la dirección de su coalición al objeto de ir poniendo en común la marcha de las negociaciones y si es posible un acuerdo así como estudiar la posibilidad de entrar en el futuro Gobierno municipal o de limitar el acuerdo con el PSOE al apoyo en la sesión de investidura y en posibles votaciones futuras en función de proyectos concretos. Heras manifestó en un comunicado que las conversaciones con IU «van por buen camino» y en declaraciones a este periódico resaltó el «buen entendimiento» y la «cercanía» con los planteamientos expuestos por Pavón. «Estamos bastante de acuerdo en lo fundamental», indicó al ser preguntada por las materias concretas que se han podido poner sobre la mesa como base de la negociación.

Por su parte, Pavón también coincidió tras la reunión en que todo «va por buen camino» y que las conversaciones se han iniciado «a plena satisfacción» con interés por ambas partes en que el acuerdo fructifique lo antes posible. No obstante, se remitió también a la decisión que debe tomar la fuerza política a la que pertenece. Precisamente, en la reunión de IU celebrada ayer participó el coordinador regional, Víctor Casco.

También la dirección socialista tiene que ver en el pacto de Cáceres y precisamente ayer Carmen Heras recibió el apoyo de la dirección regional del partido para que continúe trabajando en la consecución de los pactos. El portavoz regional del PSOE, Francisco Fuentes, informó de los acuerdos adoptados en la comisión permanente de la comisión ejecutiva regional, reunida en Mérida ayer, y señaló que las negociaciones con IU para garantizar gobiernos en varios municipios de la región «van en buena dirección», hasta el punto de que se podrían firmar a lo largo de esta misma semana. Explicó que cada municipio en concreto determinará si se llega a un acuerdo para elección de alcalde y apoyos puntuales o si se opta por compartir Gobierno. El órgano de dirección del PSOE acordó apoyar los contactos mantenidos por las candidatas de Cáceres y Plasencia, Carmen Heras y Elia María Blanco, para lograr acuerdos y «garantizar una mayoría estable para toda la legislatura».

Incluso se pronunció sobre Cáceres el secretario de Organización federal, José Blanco, quien dijo ayer que los contactos para gobernar la ciudad «están bastante avanzados», al igual que en Logroño. Explicó que la voluntad del PSOE es integrar a IU donde es posible para conseguir «gobiernos de progreso».

Saponi

En la otra parte, tanto el alcalde y candidato del PP, José María Saponi, como el presidente del partido, Laureano León, manifestaron ayer que no hay nada cerrado y que todavía es posible encontrar los apoyos suficientes para poder seguir gobernando en la capital cacereña.

José María Saponi reconoció estar dispuesto a hablar «con cualquiera, y sobre todo con el señor Vela». Era la primera vez que hacía declaraciones tras anunciarse el principio de acuerdo entre el PSOE y Foro Ciudadano. Su mutismo se rompió ayer, al igual que el de la propia dirección de su partido.

Aunque las conversaciones mantenidas con Foro Ciudadano y las que podrían continuar estos días en busca de pactos han sido protagonizadas por el presidente provincial del partido y no por Saponi, éste reiteró que todavía «no está nada cerrado», en alusión al pacto que otorgaría la Alcaldía a Carmen Heras. Saponi dijo que su partido «está abierto a cualquier colaboración», sobre todo la de Foro Ciudadano ya que considera que los programas y proyectos de ambas fuerzas políticas «son afines, y está claro que Foro Ciudadano no es de izquierdas».

Asimismo reconoció que el PP asume con una «especial responsabilidad» el mensaje lanzado por los electores al no haberle concedido en las urnas la mayoría absoluta. Dijo haber «captado» el mensaje en el sentido de que se le pide un mayor esfuerzo para poder Gobernar con estabilidad y sin la mayoría absoluta de los tres mandatos anteriores.

Por su parte, el presidente provincial del PP, Laureano León, no da por cerrado el pacto entre el PSOE y Foro Ciudadano y considera que ni siquiera es un acuerdo firme, por lo que cree todavía posible un entendimiento con Vela y que el proyecto político de éste es lo suficientemente próximo al PP como para contar con su apoyo.

Laureano León

«Nosotros trabajaremos para gobernar Cáceres desde un proyecto del PP, en el que cabe Foro Ciudadano», afirmó para añadir a continuación que hasta que no exista un acuerdo firmado entre los demás partidos, el PP sigue aspirando a gobernar y a llegar a un acuerdo con Foro Ciudadano. «El día que haya un acuerdo firmado, pues se acabó al historia». En todo caso, reconoció, como autocrítica, que ha faltado, quizá «hablar más» para poder haber alcanzado ese acuerdo con la que considera una fuerza natural próxima al proyecto de PP, en contra del «popurrí» que representa un acuerdo a tres bandas, entre el PSOE, IU y Foro Ciudadano. «Creo que los popurrís suelen ser malos», dijo y añadió que tal acuerdo «rechina» y que supondría gobernar «desde la contradicción y eso no sería bueno para Cáceres».

Tal contradicción, en su opinión, viene marcada por la confluencia de Foro Ciudadano e Izquierda Unida, «dos patas contradictorias» en las que se sustentaría el Gobierno socialista de Carmen Heras: «si uno cree en la libre empresa, el otro en el intervencionismo y en lo público, sería contradictorio».

Preguntado por las voces internas que ya cuestionan que el candidato haya sido José María Saponi, el presidente provincial afirmó que ha sido «un buen candidato» ya que ha ganado las elecciones: «el partido que pierde puede haber tenido un mal candidato, pero no el ha ganado». En este sentido, recordó que el PP ha estado a punto de revalidar la mayoría absoluta, «que no ha alcanzado por sólo 283 votos». Por esta misma razón, no cree lógico haber aceptado que Saponi no fuese alcalde para poder llegar a un acuerdo con Vela y garantizar la mayoría absoluta. En todo caso, Laureano León eludió pronunciarse de manera explícita sobre las conversaciones con Foro Ciudadano y tan sólo afirmó que no se puede hacer futuribles sobre Saponi, aunque insistió en que no tiene «sentido» pedirle que se vaya «a quien ha sido el candidato y al que ganado las elecciones».

Sobre los resultados en otras localidades de la provincia, Laureano León dijo que el PP aspira a gobernar en Plasencia, con el apoyo de la candidata de UPEX y también a gobernar en minoría en Talayuela, sin necesidad de pactos, aunque con acuerdos puntuales con cualquiera de las demás fuerzas políticas a la hora de aprobar actuaciones o proyectos.

Tamayo

También se pronunció sobre el presidente regional del PP, Carlos Floriano, de quien dijo que es «el presente y el futuro del partido».

El PP habló también de los pactos de Cáceres en el seno del comité de dirección regional, en Mérida, y su portavoz, Tomás Martín Tamayo se pronunció en la misma línea que Saponi o Laureano León, es decir que no se considera cerrado un acuerdo entre el PSOE y Foro Ciudadano y que todavía es posible «hablar con todos» para mantener el Gobierno municipal, aunque sin renunciar a los principios programáticos o de ideología sólo para mantener el poder.

Añadió que si no fructifican las conversaciones, «pasaremos a la oposición con la misma dignidad que hemos estado en el Gobierno». A este respecto reconoció que si no hay acuerdos, «alguno saldrá diciendo que el PP no sabe negociar», e insistió en que no se puede alcanzar el poder a toda costa.

No hay comentarios.: