10 marzo 2007

Factoría Joven, un sueño hecho edificio

Las instalaciones, previstas en Plasencia, Cáceres, Mérida y Badajoz y financiadas por la Junta de Extremadura, nacen con la vocación de convertirse en un lugar de encuentro para los jóvenes de la región, independientemente de sus gustos y aficiones.


La imagen corresponde al edificio de la Factoría Joven de La Mejostilla.



Piensen en un lugar de encuentro, un espacio abierto a la imaginación en el que poder disfrutar, desarrollar y dar forma a todas sus inquietudes y preferencias. Los jóvenes de Plasencia, Cáceres, Mérida y Badajoz podrán, en un breve espacio de tiempo, materializar ese sueño en forma de edificio: los proyectos Factoría Joven, impulsados por el Movimiento Factory y financiados por la Junta de Extremadura son ya una realidad. En estos momentos, el de Plasencia ya han comenzado a construirse, Cáceres ha finalizado el proyecto y contratará en breve las obras, que contarán con un presupuesto de unos 600.000 euros, según publicaba el pasado sábado el Diario Oficial de Extremadura, y Mérida está ultimando el proyecto. La idea, aprobada por el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura en febrero de 2006, da cumplimiento a la Ley de Convivencia y Ocio en Extremadura. Su realización en forma de manifestación arquitectónica ha despertado el interés de muchos jóvenes de la región, tanto es así, que incluso se ha formado un colectivo joven, el Movimiento Factory, que ha apoyado desde el principio la medida, y que se ha convertido en el lazo de unión entre las demandas de los jóvenes y la Administración.La Factoría Joven es una instalación pionera en España, compuesta por una serie de espacios tanto abiertos como cerrados. Juan José Maldonado, director general de Juventud la define como: «Dinámica, flexible, funcional, vanguardista, ecológica encaminada a la práctica de deportes y actividades al aire libre, al desarrollo de un ocio saludable. Será un lugar propio, disponible para todos los colectivos, independientemente de sus gustos y aficiones, donde los jóvenes e, tendrán autonomía y libertad para desarrollar nuevos proyectos de diversa índole». La instalación de un rocódromo, un skate-park y la presencia de un escenario serán otros de sus puntos fuertes, si bien hay que aclarar que las necesidades de los jóvenes de cada ciudad determinarán qué temáticas prevalecerán en cada uno de ellas. Su cubierta estará adaptada a la climatología, de forma que sea una construcción viva durante los 365 días del año. Y será utilizable tanto para actividades diurnas, como nocturnas.




Justo García, arquitecto de la Factoría Joven de Mejostilla




La Factoría de Justo García es de hormigón y, según el arquitecto extremeño, quiere expresar la libertad y satisfacer la función ensoñadora de los jóvenes. A través de una serie de 'contenedores' que facilitan la transformación del espacio y hacen que se adapte fácilmente a las actividades del programa, Justo García ha estructurado su proyecto. «Mi objetivo era que la imagen del edificio fuera en paralelo al carácter lúdico de las actividades que va a acoger en su interior», explica García.«Una imagen potente que sirva a los jóvenes para establecer su presencia en la ciudad», ese es el sentido profundo de la forma que adoptará esta iniciativa de Juventud en Cáceres. Sin embargo, para Justo, este tipo de edificios también deberían ser aprovechados por sus ciudades, por todo lo que pueden aportar con su carácter urbano y rompedor.A lo largo de su carrera, este arquitecto considerado por muchos como un referente de vanguardia en la región, ha tenido que diseñar toda suerte de edificios, desde los más funcionales con una acusada contención formal, a aquellos en los que ha gozado de mayor amplitud estética. «En este caso he gozado de una libertad que ha llegado a ser incluso hasta exigida. Yo siempre que puedo intento explorar los caminos de otras geometrías y de otros aspectos que a simple vista pueden no parecer tan funcionales, pero cuya primera función es siempre la emoción. Esa es, para mí, la primera y esencial función de un edificio: que te emocione. Sus usos se pueden adaptar pero el sentido práctico de la arquitectura es la búsqueda de la emoción», asegura.

No hay comentarios.: