07 diciembre 2006

EL CAMPUS SERÁ MÁS AGRADABLE



Los grandes descampados que se pueden ver en el campus universitario de Cáceres, donde se mezclan pastos, maleza y escombros, dejarán paso en los próximos meses a la recreación de distintos ecosistemas extremeños. Espacios marginales como los que existen ahora mismo entre la Escuela Politécnica y la Facultad de Derecho, o entre la Facultad de Formación del Profesorado y el Pabellón V Centenario, serán recuperados con la definición de senderos y la creación de pasarelas que facilitarán el paseo y permitirán salvar los desniveles creados por los arroyos existentes.«No queremos que el campus se convierta en una zona de pic-nic», precisa el vicerrector de Planificación y Economía de la Universidad de Extremadura, Agustín García, «pero sí buscamos que el campus sea una zona agradable por donde se pueda estar y pasear».La Uex y la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) gastarán 950.000 euros en el acondicionamiento del campus universitario de Cáceres. Ambas instituciones firmaron el pasado año un convenio de colaboración para recuperar estos espacios verdes, de cuya materialización se ocupa la empresa pública Tragsa.Los trabajos deben prolongarse durante cerca de un año. El pasado octubre dieron comienzo las acciones de movimiento de tierra, fundamentalmente, que se han visto dificultadas por las abundantes precipitaciones que están cayendo sobre la ciudad durante el otoño. El vicerrector reconoce que las obras «acumulan algo de retraso y, además, los árboles sólo se podrán plantar cuando comience realmente el frío». El acondicionamiento del campus, al que acuden cada día miles de personas entre estudiantes, profesores y personal de administración y servicios de la Universidad (también allí se encuentran centros tecnológicos como el Intromac o de investigación con el de Cirugía de Mínima Invasión), no persigue únicamente fines estéticos, sino también medioambientales y pedagógicos. De este modo, las obras incluyen la instalación de mobiliario urbano en las zonas de paseos que se van a crear, y la colocación de cartelería, que irá informando de las especies vegetales que se van a plantar.Así, se creará el ecosistema de bosque mediterráneo, con la plantación de especies autóctonas como encinas, alcornoques, castaños, nogales, sauces, etcétera. En otra de las áreas se dará prioridad a las especies aromáticas: romero, tomillo, retama, melisa, madreselva... Las actuaciones prevén la limpieza y recuperación de los cauces y la instalación de riego. El vicerrector señala que queda por definir cuál será el tipo de mantenimiento de este perímetro verde una vez que las obras hayan sido entregadas.De momento, Agustín García subraya que «se van a recuperar espacios verdes y mejorar el aspecto general del campus. Queremos que si un estudiante va desde Filosofía y Letras a las instalaciones deportivas, lo haga un por un lugar ajardinado agradable». En la actualidad, por estos espacios no se puede transitar debido a que no se encuentran urbanizados.


Infraestructuras


La aportación económica de la Uex, del 25%, es posible por la ayuda de 12 millones de euros que las dos cajas de ahorros extremeñas concedieron en el 2005 para un plan genérico de mejora y mantenimiento de las infraestructuras universitarias. Gracias a este plan también se está acometiendo, por ejemplo, la instalación de marquesinas en los aparcamientos de los centros (Politécnica, Veterinaria, Derecho...), y se procederá a una actuación general de asfaltado y mejora de los acerados del campus.La Uex ha contratado eventualmente a otro arquitecto técnica para la elaboración de los proyectos técnicos. Otras veces, se contratan fuera.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario