03 enero 2008

Entrenadores de equipos infantiles y juveniles de todo el país conocerán el proyecto 'Encesta por la salud' en Cáceres

Entrenadores de equipos infantiles y juveniles de todo el país conocerán el proyecto 'Encesta por la salud' durante la celebración del Campeonato de España de Baloncesto de selecciones autonómicas Infantil y Cadete que se desarrollará en Cáceres desde hoy hasta el 8 de enero.

En nota de prensa, los creadores del proyecto señalaron que esta iniciativa pretende convertir a todos los entrenadores en promotores de salud entre los más jóvenes, enseñándoles a difundir hábitos de vida saludable a través de la práctica del baloncesto.

'Encesta por la Salud' es un proyecto de la Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto (Aeeb), DKV Seguros, una compañía del Grupo Asegurador ERGO, y la Fundación de Educación para la Salud (Fundadeps).

El programa cuenta con el apoyo del Instituto de la Juventud, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición y la Fundación 'Deporte Joven' del Consejo Superior de Deportes.

Con esta iniciativa la labor de los entrenadores, quienes están considerados como "piezas clave" del programa, irá más allá de enseñar las mejores tácticas para conseguir las mejores canastas puesto que adoptarán la responsabilidad de transmitir valores saludables.

Los organizadores del programa han comprobado que los entrenadores pueden ayudar a potenciar las capacidades físicas y psíquicas de los más jóvenes y también atraer su atención hacia temas que les suscitan dudas o interés como son la prevención del consumo de drogas, la educación sexual, las habilidades sociales, la alimentación o la nutrición.

Por ello, ven en la celebración del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas Infantil una oportunidad excepcional para "captar" a entrenadores para este proyecto.

Esta iniciativa fue presentada hace un mes en un acto que contó con la presencia del Presidente del Consejo Superior de Deportes, Jaime Lissavetzky, y tuvo el "padrinazgo" de personalidades del mundo del baloncesto como el seleccionador Nacional, Pepu Hernández, el ex seleccionador Lolo Sainz, o el ex jugador y ahora presidente del DKV Joventut, Jordi Villacampa.

ENTRENADORES POR LA SALUD.

Para dar a conocer 'Encesta por la salud', e informar a los entrenadores sobre las acciones que se desarrollarán, se han organizado sesiones presenciales de formación como las que pronto tendrán lugar en Madrid, Valladolid, Zaragoza o Sevilla.

Además, a todos los entrenadores que se sumen a esta iniciativa se les hará llegar un CD interactivo a través del cual podrán seguir un curso con contenidos sobre salud y consejos para la práctica deportiva, que les permitirá adquirir los conocimientos necesarios para asesorar a los jóvenes deportistas sobre hábitos de vida saludable.

También se difundirán 15.000 trípticos con información sobre hábitos de vida saludable y las posibilidades que ofrece la práctica deportiva como elemento de difusión de valores. Los entrenadores distribuirán este material entre las familias de los más jóvenes para completar el trabajo de formación desde los diferentes agentes de su entorno.

Los "navegantes" de Internet también tienen la oportunidad de conocer este programa a través del portal www.encestaporlasalud.com

EL SOBREPESO, LA OBESIDAD Y EL SEDENTARISMO.

El Informe Estudio Valorativo de Educación para la Salud en el Ámbito Educativo (Adeps) muestra que un 17 por ciento de los jóvenes entre 10 y 11 años presentan sobrepeso y un 23 por ciento obesidad. Según el informe, esto sucede porque los jóvenes no siguen una dieta mediterránea y abusan de la comida "basura".

Un 57 por ciento de los chicos menores de 15 años, no consumen las dos raciones diarias de fruta recomendadas para llevar una dieta equilibrada según el estudio sobre Hábitos Alimentarios de los Españoles de 2006.

En cuanto a las hortalizas y verduras, el 33,5 por ciento de los jóvenes, entre 15 y 16 años, no consumen más de una ración diaria según el Instituto de Salud Pública.

Además, explica la nota a partir de los 15 años se empieza a producir un abandono de la práctica deportiva, en aproximadamente un 76 por ciento de la población juvenil.

Por otro lado, dos de cada tres niños dedican menos de una hora diaria a la actividad física extraescolar y la proporción de jóvenes que no practica ejercicio físico al menos 3 veces a la semana es de 28,4 por ciento, destacando que un 9,8 por ciento que no las realiza ninguna vez, según la Encuesta Nacional de Salud de 2006.

Por si fuera poco, indicaron los creadores de 'Encesta por la salud', lo que "triunfa" entre los más jóvenes, videoconsolas e Internet, no hace "más que potenciar el sedentarismo".

El 31 por ciento de los chicos entre 15 y 17 años ven la televisión más de 15 horas a la semana según recogen la Encuesta Nacional de Salud de 2004 y el Informe de Juventud en España de este mismo año y un 63,9 por ciento de los jóvenes entre 14 y 24 años disponen de ordenador en el hogar.

Asimismo, pasan un promedio de nueve horas a la semana conectados a internet, aunque hay un 25 por ciento de jóvenes que superan esta cifra, según datos del Injuve del año 2006.

Por otro lado, según la Encuesta Escolar del Ministerio de Sanidad del año 2006, un 58 por ciento de los jóvenes entre 14 y 18 años consume alcohol de forma habitual. Un 14,8 por ciento de estas mismas edades es consumidor habitual de tabaco y un 20,1 por ciento de cannabis, así un 2,3 por ciento de los jóvenes entre de esta franja consume cocaína.

No hay comentarios.: