
La consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura, Leonor Flores, explicó en una entrevista que la Ciudad de las Artes tal y como está concebida "no existe en ninguna otra ciudad", puesto que no se especializará en música, teatro, pintura o cualquier otra disciplina, sino que tendrán cabida "todas las expresiones artísticas" sin excepción.
Además, no consistirá en una obra monumental encargada a un arquitecto famoso, por considerar la Consejería de Cultura que se trata de un modelo que "no da resultado" si lo que se pretende es estimular la creación y el contacto entre "alumnos y profesores, artistas y ciudadanos".
"La edad de los complejos arquitectónicos y de los grandes palacios debe pasar", expone la consejera, partidaria, por el contrario, de crear "una ciudad viva" y "completa", con "avenidas, arboledas" e instalaciones "de calidad" pero prácticas, como un auditorio capaz de recibir orquestas de relieve mundial o estudios de grabación capacitados para editar maquetas de cualquier estilo musical.
"Que importe más el contenido que el continente, no queremos una obra magnífica y sin contenido, sino un centro de estudios que sirva para aprender desde tocar un piano hasta recibir clases de intepretación o de dibujo, y una ciudad abierta a todos en la que te puedas encontrar a un violinista tocando en un rincón y en otro a jóvenes pintando", explica Leonor Flores.
IMPLICACIÓN PRIVADA
Además, se construirán edificios de viviendas y apartamentos de alquiler para los docentes, alumnos y artistas invitados, a fin de lograr un "espacio para convivir", no sólo para trabajar o actuar.
En estos momentos la consejería estudia las posibles "fórmulas legales" para poner en marcha este "importantísimo proyecto", ya que se pretende una fórmula tipo "fundación o consorcio" en la que la administración tutele y facilite los terrenos, pero en la que el peso financiero haya de correr a cargo "de lo privado fundamentalmente", con la confluencia de "empresarios europeos, nacionales y regionales".
En cuanto al lugar físico en el que se levantará la Ciudad de las Artes, Flores explica que se han barajado "siete zonas", entre las cuales, en principio, la más adecuada está en las inmediaciones del Centro de Cirugía de Mínima Invasión (CCMI), porque permite ampliaciones sucesivas a lo largo del tiempo, en función de la actividad que acoja y de la demanda que genera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario