01 junio 2007

Los extremeños empiezan a fumar a los 17 años


No falta información, ni investigaciones y estudios ni advertencias de las Autoridades Sanitarias sobre el Tabaco. Sin embargo, los jóvenes continúan bajando la edad a la que se inicia su hábito fumador.

El Día Mundial sin Tabaco trae cifras preocupantes como las que muestran que el 28% de la población extremeña es fumadora y que una mayoría de ésta se inició en el tabaquismo antes de los 17 años, unos números que la Encuesta de Salud de Extremadura muestra como ejemplo de la necesidad de tomar medidas ante esta adicción.

Además, este estudio muestra que el inicio de consumo de tabaco viene de la mano inestimable del alcohol, pues ambos se producen de forma paralela: la media de edad para empezar a fumar es a los 16,5 años mientras que es a los 18 años cuando los jóvenes extremeños empiezan a tomar bebidas alcohólicas.


Especialistas como el Dr. Francisco Casas, de la Asociación de Neumólogos del Sur (NEUMOSUR), el Dr. Germán García Vinuesa, presidente de la Sociedad Extremeña del Aparato Respiratorio (SEAR), han participado hoy en la celebración del Día Mundial sin Tabaco en la ciudad cacereña de Don Benito, una iniciativa que ha contado con la colaboración de la Confederación Española de Pacientes Cardiovasculares (CONESPACAR) y de la compañía biomédica Pfizer.

Tabaco a diario


La diferencia de sexos también existe hasta en el hábito de fumar, pues el estudio ha revelado que alrededor del 35% de los varones extremeños consume tabaco a diario, mientras que en el caso de las mujeres este porcentaje se reduce al 20%. Además, el 26,7% de los hombres y el 10,5% de las mujeres no fuman en la actualidad pero sí lo ha hecho en el pasado, mientras que el 35,5% de los hombres afirma no haber fumado nunca, una cifra que aumenta considerablemente, hasta el 68%, cuando se pregunta a las mujeres extremeñas.
El 28 % de los extremeños fuman dice un informe
El presidente de la Sociedad Extremeña del Aparato Respiratorio (SEAR), el Dr. García Vinuesa, explica quaún queda mucho camino por recorrer en la sensibilización de la sociedad sobre los graves efectos del tabaquismo: "es cierto que en los últimos años se observa un leve descenso del número de fumadores, pero la cifra de muertes anuales por tabaquismo en nuestro país aún es muy alta, se sitúa aproximadamente en 45.000, un dato alarmante". García Vinuesa también subraya la importancia de empezar a sensibilizar a la población más joven y acabar también así con el peligroso binomio de tabaco y alcohol.

Por su parte, el Dr. Francisco Casas, miembro de la Asociación de Neumólogos del Sur (NEUMOSUR) explica que el tabaquismo es la causa directa de diversas enfermedades pulmonares: "fumar tiene una relación muy estrecha con diversas enfermedades pulmonares: el 95% de los cánceres de pulmón están causados por el tabaquismo mientras que la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una patología que produce el 4% de las muertes en Extremadura, también está directamente causada por el tabaco".

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado ya de que los fallecimientos por tabaquismo en el 2015 serán un 10% del total y superarán en un 50% a los causados por el Sida.

Además, las enfermedades cardíacas y pulmonares estarán entre las cuatro principales causas de mortalidad en 2030, cuando el tabaco será responsable de la muerte de 8,3 millones de personas, un 50% más que ahora. Además, el consumo diario de un paquete de cigarrillos acorta 6 años la expectativa de vida de los fumadores.

Razones no faltan para dejar de fumar.

No hay comentarios.: