
Unos 5400 extremeños , mujeres paradas y ocupadas, en 190 localidades diferentes, recibirán cursos de cualificación. Se han firmado 32 convenios con mancocomunidades y 4 con los ayuntamientos de Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia. En total el importe asciende a 8.600.000€ .lo más novedoso es que impartirán formación en el propio domicilio a más de 300 mujeres, que tienen a su cargo a un dependiente.
Han presentado el acto el director general de Servicios sociales Juan Carlos Campón y el director del SEXPE, Jaime Ruíz Peña, dando un informe sobre el programa en al ley de Dependencia.
Jaime Ruíz ha querido destacar la situación que se da; miles de personas buscando trabajo y puestos de trabajo que necesitan a quien los desempeñen. Sin embargo, dentro de unos años la cosa cambiará y habrá muchos puestos de trabajo que necesitarán personas formadas. Una de las causas fundamentales será la puesta en marcha de la ley de Dependencia. Prosiguió diciendo que ya desde la Junta se empezó a trabajar en esta materia. Pero más tarde los propios sindicatos empezaron a avisar que haría falta alrededor de 15.000 nuevos trabajos que se crearán con la ley de Dependencia.
Extremadura ha sido la primera en dar este paso en toda España y fue a través de la firma de la ley integral de empleo. Colaboraron tanto Zapatero como Ibarra y gracias a ellos , continuó el director del SEXPE, se ha puesto en marcha un programa de ayuda a personas con gran dependencia que este año va a tener 7 millones de € y va a ocupar a 741 trabajadores que ya están trabajando en la ley de dependencia de Extremadura.
Han presentado el acto el director general de Servicios sociales Juan Carlos Campón y el director del SEXPE, Jaime Ruíz Peña, dando un informe sobre el programa en al ley de Dependencia.
Jaime Ruíz ha querido destacar la situación que se da; miles de personas buscando trabajo y puestos de trabajo que necesitan a quien los desempeñen. Sin embargo, dentro de unos años la cosa cambiará y habrá muchos puestos de trabajo que necesitarán personas formadas. Una de las causas fundamentales será la puesta en marcha de la ley de Dependencia. Prosiguió diciendo que ya desde la Junta se empezó a trabajar en esta materia. Pero más tarde los propios sindicatos empezaron a avisar que haría falta alrededor de 15.000 nuevos trabajos que se crearán con la ley de Dependencia.
Extremadura ha sido la primera en dar este paso en toda España y fue a través de la firma de la ley integral de empleo. Colaboraron tanto Zapatero como Ibarra y gracias a ellos , continuó el director del SEXPE, se ha puesto en marcha un programa de ayuda a personas con gran dependencia que este año va a tener 7 millones de € y va a ocupar a 741 trabajadores que ya están trabajando en la ley de dependencia de Extremadura.
OBJETIVOS
Este plan nació con dos objetivos:
Crear empleo
Liberar a muchas mujeres que estaban dedicadas al dependiente para poder conciliar su vida laboral y su vida familiar.Del suelo de esa persona el Plan integral de empleo paga el 50% y la Consejería de Bienestar Social da una ayuda de hasta el 40%.
Este plan nació con dos objetivos:
Crear empleo
Liberar a muchas mujeres que estaban dedicadas al dependiente para poder conciliar su vida laboral y su vida familiar.Del suelo de esa persona el Plan integral de empleo paga el 50% y la Consejería de Bienestar Social da una ayuda de hasta el 40%.
Nos encontramos con la paradoja de que faltan trabajadores cualificados suficientemente en todo el territorio extremeño, por lo que había que tomar medidas importantes, ésta ha sido la puesta en marcha de un programa especial dotado con 8.685.000€ para dar cualificación a trabajadores en la ley de dependencia. Este programa se podrá ejecutar gracias a la firma de 36 convenios con 32 mancomunidades y los 4 principales ayuntamiento de Extremadura, Cáceres, Badajoz, Mérida y Plasencia. Las mancomunidades facilitan dar la formación en muchos pueblos y llegar a muchos sitios, a 190 localidades.
CURSOS
Estos cursos llegarán a ciudadanos de casi toda Extremadura.
Habrá 3 tipos de formación muy diferentes:
Cursos de formación a 150 desempleados en cada uno de los convenios. Cursos de 445 horas que dará un certificado de cualificación, profesionalidad en cada uno de las mancomunidades y ayuntamientos. Ya han empezado algunas de las formaciones.
Cursos para la gente que ya está trabajando y no tiene la cualificación, se hará una formación semipresencial de manera que nosotros le damos la teoría y la práctica es la mejor, la que desarrollan día a día en su trabajo diario.
Cursos a mujeres que están en su casa, que no pueden salir de sus casas para recibir cursos de cualificación, por estar cuidando a un dependiente. En los convenios han exigido a los socios, mancomunidad y ayuntamiento, que al menos 300 mujeres extremeñas que estén en sus casas cuidando a un dependiente vayan los profesores a sus casas para darles una vez por semana formación en la casa. Para que se convierta mañana en su empleo lo que hoy es una obligación.
Ello suma 5400 personas que formarán parte de este proyecto de formación. No quiero, continuó Jaime Ruíz, crear falsas expectaciones, porque es un proceso de creación importante y gradual. Este es el primer paso para llegar al tipo de trabajo que quieren crear con la ley de dependencia. Es un empleo de cualificación y calidad, remunerado y estable.
Estos cursos llegarán a ciudadanos de casi toda Extremadura.
Habrá 3 tipos de formación muy diferentes:
Cursos de formación a 150 desempleados en cada uno de los convenios. Cursos de 445 horas que dará un certificado de cualificación, profesionalidad en cada uno de las mancomunidades y ayuntamientos. Ya han empezado algunas de las formaciones.
Cursos para la gente que ya está trabajando y no tiene la cualificación, se hará una formación semipresencial de manera que nosotros le damos la teoría y la práctica es la mejor, la que desarrollan día a día en su trabajo diario.
Cursos a mujeres que están en su casa, que no pueden salir de sus casas para recibir cursos de cualificación, por estar cuidando a un dependiente. En los convenios han exigido a los socios, mancomunidad y ayuntamiento, que al menos 300 mujeres extremeñas que estén en sus casas cuidando a un dependiente vayan los profesores a sus casas para darles una vez por semana formación en la casa. Para que se convierta mañana en su empleo lo que hoy es una obligación.
Ello suma 5400 personas que formarán parte de este proyecto de formación. No quiero, continuó Jaime Ruíz, crear falsas expectaciones, porque es un proceso de creación importante y gradual. Este es el primer paso para llegar al tipo de trabajo que quieren crear con la ley de dependencia. Es un empleo de cualificación y calidad, remunerado y estable.
FUTURO
Se está creando el cuarto pilar en el estado y en Extremadura. Vamos con este proyecto por delante de las otras comunidades. Son 5400 alumnos, más de 3000 son desempleados, más de 1000 están trabajando y 300 las mujeres que están en sus casa.
Los cursos están empezando ya en algunas mancomunidades. Primero empezarán los desempleados, después los de ocupados y los últimos serán los de a domicilio.
Atender a un dependiente es un empleo que necesita cualificación y que es tan digno como cualquier otro.
Se está creando el cuarto pilar en el estado y en Extremadura. Vamos con este proyecto por delante de las otras comunidades. Son 5400 alumnos, más de 3000 son desempleados, más de 1000 están trabajando y 300 las mujeres que están en sus casa.
Los cursos están empezando ya en algunas mancomunidades. Primero empezarán los desempleados, después los de ocupados y los últimos serán los de a domicilio.
Atender a un dependiente es un empleo que necesita cualificación y que es tan digno como cualquier otro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario