09 enero 2007

Los grupos políticos despidieron ayer con indiferencia a Felipe Vela


El concejal que ha marcado la legislatura deja la Corporación y devuelve al PP la mayoría absoluta Vela no intervino, «porque es un problema entre Saponi y yo», y ningún portavoz tomó la palabra


Ni reproches ni halagos. Silencio. Felipe Vela, el concejal que ha marcado en gran medida el desarrollo de la actual legislatura municipal al abandonar el Grupo Popular y dejarle sin mayoría absoluta desde mayo del 2005, fue despedido ayer por los grupos políticos con una estudiada indiferencia, sin mención alguna a su persona o a su comportamiento político, salvo unas confusas palabras del alcalde, que tras la lectura formal del escrito de renuncia por parte del secretario de la Corporación, le dio a Vela la «bienvenida» y su «aprobación para retirarse». El ya ex concejal se retiró con un «hasta luego» a los periodistas presentes en el salón de plenos. Como se ha informado, Felipe Vela encabezará en las próximas elecciones municipales la candidatura de Foro Ciudadano, con la que aspira a convertirse en bisagra de la nueva legislatura municipal.José María Saponi, en cualquier caso, ya ha adelantado que, en lo que a él concierne, no negociará con Vela para mantenerse al frente de la Alcaldía si el 27 de mayo depara un resultado ajustado. Mientras tanto, los populares escenificaron ayer la recuperación de la mayoría absoluta con la presencia en el salón de plenos de José María Floriano, sustituto de Vela en la Corporación como edil número 13 del PP, aunque no podrá tomar posesión hasta un próximo Pleno. En el Grupo Socialista, por su parte, no ha sentado bien la marcha final de Vela, pues permite llegar al Partido Popular sin desgaste al tramo último de la legislatura. También se le reprocha haber apoyado a los populares en los temas cruciales, como el Plan de Urbanismo, que incluyó la operación de El Corte Inglés, un tema del que el alcalde se siente especialmente satisfecho. Precisamente, al Pleno de ayer faltó María Fernanda Sánchez, concejala socialista que el pasado 28 de diciembre se ausentó del Pleno municipal para no votar junto a su Grupo en este asunto del Plan de Urbanismo y El Corte Inglés. Al parecer, se encontraba enferma con gripe.Por su parte, el concejal de Izquierda Unida, Santiago Pavón, que a menudo se ha mostrado solidario con el papel solitario de Vela, ayer no le dedicó ni un comentario a su marcha, al contrario de lo sucedido hace tres meses con el concejal del PP Manuel Rodríguez Cancho, a quien abrazó efusivamente en su pleno de renuncia. Vela, que prefirió acudir solo al Pleno de ayer, sin presencia de otros miembros de Foro Ciudadano con el fin de marcar claramente un antes y un después en su trayectoria política, aseguró más tarde a este diario que si no había tomado la palabra durante el Pleno se debía a que «el problema sucedido en el Ayuntamiento se circunscribe al señor Saponi y a mí, pues fue él quien me invitó personalmente a participar en política para modernizar el Ayuntamiento. Es algo en lo que no tenían que intervenir ni la señora Heras (PSOE), ni Pavón (PP) ni Andrés Nevado como portavoz municipal».En sus primeras declaraciones después de dejar de ser oficialmente concejal, se mostró especialmente interesado en desmentir las insinuaciones de José María Saponi de que su enfermedad, a finales del 2004, había despertado en Vela esperanzas de convertirse en alcalde. En este sentido, ayer recordaba que su primera dimisión, con el acta de concejal incluida, tuvo lugar en octubre del 2004, pero no le fue aceptada. Luego, en diciembre de este mismo año, el día 7 exactamente, Saponi le enviaba un escrito personal en el que, además de solicitarle detalles sobre el presupuesto que estaba elaborando para el 2005, le agradecía su trabajo «porque lo estás haciendo satisfactoriamente bien». Vela esgrime esta carta para demostrar su «lealtad» hacia la persona de Saponi durante la enfermedad de éste. «Nunca he querido la silla de alcalde dentro del PP».El ex concejal explica que su alejamiento tiene lugar precisamente a raíz de la elaboración de dicho presupuesto, al detectar que hay «cantidades contratadas indebidamente» por importe de 4,5 millones. Según Vela, el alcalde no quiso atajar este problema, lo que le llevó a su salida del Grupo Popular en mayo del 2005«Fue él quien faltó a su palabra porque nunca tomó en serio mi trabajo. Utilizó mi nombre y mi condición de independiente para ganar las elecciones, pero no soy un kleenex de usar y tirar. Tengo criterio propio».Sobre su próximo proyecto, encabezar la candidatura de Foro Ciudadano, asegura que aportará «trabajo, honestidad y capacidad», y no rehuye pactar con el PP. «Han dicho cosas innecesarias, sobre mí, pero entraban en la nómina», afirma.

No hay comentarios.: