
A través de una serie de actividades como debates y videoconferencias, el programa “la Hora de los Jóvenes en Europa” tiene por objeto acercar los temas europeos a la población extremeña, sobre todo a los jóvenes.
Dicho programa está promovido por la Dirección General de Juventud de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) y la Fundación Ciudadanía.El consejero de Cultura, Francisco Muñoz, ha señalado que los extremeños "no son euroexcépticos porque entonces seríamos desagradecidos", puesto que parte de la perspectiva de bienestar de al región, según Muñoz, se la debemos a los proyectos y programas comunitarios.Sin embargo, el Presidente de AUPEX, José Marái Rodríguez, ha indicado que hay una percepción en la sociedad de "desapego" a la Unión Europea, y en este sentido es en el que va a trabajara este programa, para que los jóvenes extremeños pongan en valor lo que les une con otros jóvenes europeos y así crear una identidad.Se trata de que conozcan Europa y entren en contacto con personas de otros países. Para ello se van a desarrollar una serie de actividades teatrales educativas, talleres, encuentros y programas de radio convencionales y en Internet,Además tendrán la oportunidad de debatir con personalidades europeas a través de videoconferencias o de forma presencial.Todo ello, según inca Rodríguez para "no tener prejuicios a la hora de decir que somos europeo".Esta iniciativa también viene apoyada por la Fundación Ciudadanía vincula da a la AUPEX, y su Presidente, Francisco Martos, ha explicado que con esta actividad pretenden ayudar a fomentar una sociedad más participativa e inculcar los valores que defiende la Fundación como "una sociedad más justa e igual y la defensa de los derechos humanos", que en esta ocasión serán explicitados por la juventud.Municipios que participanLas Universidades Populares que van a participar en "la Hora de los Jóvenes en Europa" son las de Almendrlajo, Arroyo de la Luz, Casar de Ca´ceres, Castuela, Llerena, Logrosán, Miajadas, Navalvillar de Pela, Talarrubias, Valdelacalzada, Villafranca de los Barros y Zafra.Por otra parte otra herramienta de participación será la página web del Foro www.tuerseuropa.org
Dicho programa está promovido por la Dirección General de Juventud de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) y la Fundación Ciudadanía.El consejero de Cultura, Francisco Muñoz, ha señalado que los extremeños "no son euroexcépticos porque entonces seríamos desagradecidos", puesto que parte de la perspectiva de bienestar de al región, según Muñoz, se la debemos a los proyectos y programas comunitarios.Sin embargo, el Presidente de AUPEX, José Marái Rodríguez, ha indicado que hay una percepción en la sociedad de "desapego" a la Unión Europea, y en este sentido es en el que va a trabajara este programa, para que los jóvenes extremeños pongan en valor lo que les une con otros jóvenes europeos y así crear una identidad.Se trata de que conozcan Europa y entren en contacto con personas de otros países. Para ello se van a desarrollar una serie de actividades teatrales educativas, talleres, encuentros y programas de radio convencionales y en Internet,Además tendrán la oportunidad de debatir con personalidades europeas a través de videoconferencias o de forma presencial.Todo ello, según inca Rodríguez para "no tener prejuicios a la hora de decir que somos europeo".Esta iniciativa también viene apoyada por la Fundación Ciudadanía vincula da a la AUPEX, y su Presidente, Francisco Martos, ha explicado que con esta actividad pretenden ayudar a fomentar una sociedad más participativa e inculcar los valores que defiende la Fundación como "una sociedad más justa e igual y la defensa de los derechos humanos", que en esta ocasión serán explicitados por la juventud.Municipios que participanLas Universidades Populares que van a participar en "la Hora de los Jóvenes en Europa" son las de Almendrlajo, Arroyo de la Luz, Casar de Ca´ceres, Castuela, Llerena, Logrosán, Miajadas, Navalvillar de Pela, Talarrubias, Valdelacalzada, Villafranca de los Barros y Zafra.Por otra parte otra herramienta de participación será la página web del Foro www.tuerseuropa.org
No hay comentarios.:
Publicar un comentario