27 enero 2007

El concejal del PP, Andrés Nevado dice: "no queremos que se construya en la Montaña"

Andrés Nevado, concejal del PP en el Ayuntamiento, opina que el PP no quiere construir en la Montaña. Recordemos que la zona que se edificará no afecta a la zona protegida de la Montaña y se recuperará la zona actualmente degradada por la cantera de Olleta en un auditorio natural para 35.000 personas. En cambio se recalifica un terreno en la finca de Monteabuela, "zona protegida especial-dehesa" en la sierrilla para construir viviendas de lujo.
"No queremos que se construyan 5.000 viviendas en la Montaña", afirmó ayer el portavoz del gobierno local, Andrés Nevado, al ser preguntado por la opinión del ejecutivo municipal sobre el Proyecto de Interés Regional (PIR) proyectado en la cantera de Olleta y su entorno, plan que tiene el respaldo de la Junta.
Nevado se preguntó "qué hubiese ocurrido si es el PP el que construye en la Montaña". "No queremos que se repita un segundo residencial Universidad", reiteró Nevado, que, al igual que comentó el miércoles, propuso que no se haga este proyecto y que el consistorio cedería suelo a la Junta en los polígonos residenciales previstos en el nuevo plan de urbanismo para construir las viviendas de protección pública.
El alcalde, José María Saponi, dijo que la cantera debe "desaparecer", pero que hay otras soluciones para que los titulares de la cantera reciban las compensaciones que "en justicia y en legalidad" pudiesen corresponderles, compensaciones "que no deben darse allí", en la cantera. Reiteró que "se está abierto a todos los canales y a hablar siempre" con la Agencia de la Vivienda.

Zona de Monteabuela

Dos cargos del PP, Francisco Labayen y Rodolfo Orantos, alegaron para reclaificar Monteabuela, zona !especial dehesa" en la Sierrilla. Saponi ordenó mediante una carta su recalificación.

Francisco Labayen, exconsejero delegado de una empresa de capital público de la comunidad autónoma de Madrid, y Rodolfo Orantos, exdiputado del PP, presentaron alegaciones referidas a la recalificación de los terrenos no urbanizables de Monte Abuela. Casi todo este paraje continúa como terreno protegido y sin adscribirse a suelos urbanizables. Pero una parte del mismo sí entra en un sector con usos residenciales, cuya superficie se incrementa en 15 hectáreas, aunque no todo este aumento es a costa del borde suroeste de Monte Abuela, sino que también hay suelo del entorno de la Sierrilla.
Estas alegaciones, a las que aludió la portavoz del PSOE, sin citar nombres, para acusar al alcalde de recalificar suelo a promotores "afines al PP", y la respuesta del PP, recordando que el concejal del PSOE Miguel Hurtado saldrá beneficiado con el incremento de la edificabilidad residencial en terrenos propiedad de su familia, capitalizan el último rifirrafe político vinculado a las recalificaciones de terrenos que posibilitará la revisión del Plan General Municipal (PGM).
Monte Abuela es una zona de encinares que está junto a la carretera de Salamanca, en su margen derecha y en dirección a Plasencia. Está situada casi enfrente del área de servicio Montebola.
En su aprobación inicial, el nuevo plan general mantuvo todo este paraje como terreno no urbanizable de protección dehesa. Quedó como una isla de un suelo a proteger, que en su lado norte tenía nuevos sectores residenciales, y al sur otro espacio a preservar (la Sierrilla), pero que se adscribía a polígonos residenciales (es decir, que sus propietarios lograrían un beneficio edificatorio en otras zonas a cambio de que el ayuntamiento lograse sus terrenos sin expropiar).
DIFERENCIA Esta diferencia explica las alegaciones. La de Labayen, como propietario, y la de Orantos. Labayen sí aludía en su alegación a que parte de los terrenos de Monte Abuela, los situados al oeste, se incorporasen en el sector residencial 1.01, que se divide en dos partes, la más al norte está frente a la estación de Montebola. Orantos no aludía al 1.01 y sí a que a Monte Abuela se le concediese un trato similar al que se daba al suelo de la Sierrilla más cercano, con su adscripción a sectores residenciales con desarrollo a largo plazo.
Ambas alegaciones son de diciembre del 2005 y con el tiempo han perdido parte de su sentido al eliminarse con la aprobación provisional del PGM los sectores residenciales que se situaban al norte de Monte Abuela. El gobierno local, en un escrito de la alcaldía, sí ha propuesto que "de acuerdo con el criterio de la comisión de Urbanismo", aseguró ayer Saponi, una franja de este paraje entre en el sector 1.01 como terreno destinado a espacio verde para "proteger Monte Abuela", añadió, sector que será de los primeros a desarrollar. Los propietarios de esta franja participarán de las cargas y beneficios del residencial.
Su incorporación, más la de otros terrenos de las estribaciones de la Sierrilla, hacen que el sector aumente en 15 hectáreas y que con una densidad similar, de 30 pisos por hectárea, pase de 1.300 a 1.700 viviendas.
Francisco Labayen ha presentado otras alegaciones que afectan a terrenos no urbanizables y que no se han tenido en cuenta por parte del ayuntamiento. Labayen fue, con el PP en el gobierno, consejero delegado de Arpegio, empresa pública de la comunidad de Madrid que tiene por objetivo la promoción de suelo. Rodolfo Orantos fue hasta hace 3 años diputado autonómico. En el año 2003 se desvinculó de la política y trabaja en el sector de la promoción del suelo.

No hay comentarios.: