23 diciembre 2006

Más de 23.000 jóvenes participan en el Juego-Concurso Saludactiva del Injuve


Entre las novedades de este año resalta la disponibilidad del juego en las 4 lenguas cooficiales españolas, en el que ha participado de forma destacada especialmente Extremadura junto a Asturias, Castilla y León, y Murcia.

El Instituto de la Juventud de España (INJUVE), del gobierno central, ha dado a conocer públicamente los ganadores del Juego-Concurso Saludactiva 2006 que impulsa y promociona la salud y los hábitos de vida saludables en los y las jóvenes.
A través de un comunicado, el organismo explica que este año han sido 90 ganadores, repartidos en 3 categorías por edades: 30 ganadores de entre 10 y 12 años, otros 30 ganadores de entre 13 y 15 años y otros 30 de entre 16 y 18 años.
Además, también se ha otorgado premios a los centros educativos con más participantes, los cuales han sido: Colegio San José, de Marbella (Málaga); Sagrada Familia Hijas de Jesús, de Valladolid; IES Infanta Elena, de Jumilla (Murcia); Colegio Inmaculada Niña, de Granada; Colegio San Diego y San Vicente, de Madrid; San Pablo CEU, de Molina de Segura (Murcia); Colegio Raimundo Lulio, de Madrid; IES Jaume I, de Burriana (Castellón); IES Cruz de Caravaca, de Almería; IES Miguel Hernández, de Alicante; y Sixto Marco (Inst.Polit.), de Elche (Alicante).
Según ha informado el Injuve, los premios que han recibido consisten en cámaras fotográficas digitales y material didáctico, respectivamente, regalos que han sido aportados por Obra Social Caja Madrid y Editorial Océano, patrocinadores de esta actividad, en la que también colaboran diferentes asociaciones juveniles y ONG´s.
La Directora General del Injuve, Leire Iglesias, ha destacado el número de participantes este año en el juego, "que asciende a 23.135 inscritos, de los que 699 son equipos, una modalidad nueva que se incorporaba este año y que vemos que ha sido bien acogida".
Extremadura participa de forma destacada.
Asimismo, otra novedad exitosa ha sido la disponibilidad del juego en las 4 lenguas cooficiales españolas. De esta forma, según sus palabras, por Comunidades Autónomas, este año destaca especialmente Extremadura junto a Asturias, Castilla y León, Murcia y las ciudades de Ceuta y Melilla.
La responsable del Injuve también ha señalado algún dato de los resultados obtenidos de una encuesta realizada entre 1.125 participantes, como que un 78% consideran que el concurso Saludactiva le ha enseñado hábitos saludables y contribuye a que mantengan una buena salud en el futuro.
Junto a esto, un 54,5% afirma que los juegos le han ayudado a conocer los grupos en los que se dividen los diferentes alimentos, así como sus principales nutrientes y características.
En cuanto a los temas que no se han tratado o se han tratado poco y que les gustaría que se profundizara en próximas ediciones del concurso aparecen como los más demandados los temas de deportes, sexo y educación sexual, y adicciones y drogas. Y un 48,5% elige las pruebas de toma de decisión como las que más les han gustado. "Esto nos muestra que el concurso conecta con los jóvenes y a través del juego van adquiriendo conductas saludables", añadió Iglesias.
Con respecto al sexo de los participantes, en esta edición se han encontrado con un 55% de chicas frente a un 45% de chicos y la participación es muy alta durante todo el día llegando a las cotas más altas entre las 15 y las 20 horas, lo que indica la utilización del concurso desde casa y en horas extraescolares en los centros educativos.
Cabe destacar que la cantidad total de 171.199 visitantes desde que se inició el registro en el concurso.

No hay comentarios.: