20 diciembre 2006

En un plazo de dos años estarán terminadas y entregadas más de 3.000 viviendas protegidas


«En un plazo de dos años 3.242 familias cacereñas habrán accedido por primera vez a una vivienda». Así lo manifestó ayer el presidente de la Agencia Extremeña de la Vivienda, Javier Corominas, en la visita a las obras de urbanización del Junquillo, que han comenzado, con un coste de 9,7 millones de euros, y que supondrán la construcción de 700 pisos del plan de 60.000 euros.Es el primer gran Proyecto de Interés Regional (PIR) de Cáceres que inicia su construcción, aunque ya están en marcha otras promociones del mismo plan de 60.000 euros en parcelas cedidas por el Ayuntamiento en los residenciales Maltravieso, Casa Plata y Residencial Ronda, en total 237 viviendas que están proceso de edificación y adjudicadas por sorteo el pasado verano.Ahora el PIR del Junquillo aporta otras 700 viviendas de 60.000 euros, que podrán iniciar su construcción en los próximos meses, incluso a la vez que se continúa con la urbanización, de manera que en marzo podría celebrarse el sorteo entre los solicitantes. Éstos no podrán ser mayores de 35 años ni ganar más de 3,5 veces el índice ponderado de ingresos (IPREM).En la urbanización del Junquillo se construirán, además, otras 1.292 viviendas protegidas, pero de rentas medias, es decir con un precio superior, en torno a 150.000 euros. En este caso el tope de ingresos es 6,5 veces el IPREM.Como se ha informado ya, el Junquillo ocupa 332.000 metros cuadrados, de los cuales el 20% es para las viviendas, unos 70.000 metros cuadrados. Los pisos se distribuyen en nueve parcelas, con alturas de 7 y 10 plantas más ático. Las zonas verdes ocuparán 45.000 metros cuadrados y los accesos se habilitarán en la carretera de Malpartida, en dos rotondas, una de las cuales bajo el puente de la vía del tren. Un triángulo de terreno que es separado por la línea férrea del resto de la urbanización se reserva para comercial y terciario y linda con el antiguo matadero, futuro centro de ocio.

Críticas

Sobre las quejas de Izquierda Unida relativas a la protección de un encinar, Corominas afirmó que ese espacio no corre peligro sino todo lo contrario al quedar protegido, fuera de las edificaciones.Sumando el PIR del Junquillo a los demás proyectos que están ya en marcha, terminadas o en construcción, la cantidad de viviendas de precios asequibles que promueve la Junta de Extremadura supera las 3.000 con un horizonte de dos años para su terminación y entrega, si se cumplen los plazos establecidos y deseados. En concreto, serán 3.240, de las cuales casi 1.500 serán de 60.000 euros y otras 169 más baratas incluso, las que ya están acabadas en Mejostilla y la Cañada, que se entregarán en alquiler con posibilidad de acceder después a la propiedad por 45.000 euros.El presidente de la Agencia de la Vivienda anunció que el próximo mes de enero podrán comenzar las obras de urbanización Río Tinto, donde la Junta promueve 562 pisos de 60.000 euros más otros 165 de régimen general y 125 de precios medios. A este número de de viviendas habrá que añadir otro, el de las previstas en el PIR de Olleta, aunque en este caso su terminación se prevé para más de allá de los dos años marcados para el Junquillo. Serán otras 1.000 viviendas de 60.000 euros más otras 4.100 también con precios limitados.Este proyecto fue presentado públicamente el pasado mes de junio y Corominas anunció ayer que ahora acaba de entrar como tal propuesta en la Agencia de la Vivienda, con lo que se inicia su tramitación.Como se recordará, el proyecto es de los prestigiosos arquitectos Álvaro Siza y Juan Miguel Hernández León y además de las viviendas, supondrá la puesta en valor del espacio de la cantera como un auditorio al aire libre una vez cese esa explotación, que cambiará de ubicación para poder transformar todo ese terreno de la falda de la Montaña, 93 hectáreas, en una gran urbanización. Este proyecto fue calificado por Javier Corominas como especialmente «emblemático» ya que incluye convertir la oquedad del terreno creado por la cantera en «el mayor auditorio natural de Europa», lo que contribuirá, según añadió, la candidatura de Cáceres a la capitalidad cultural europea.Asimismo recordó que esta urbanización supone eliminar de un plumazo un importante escollo para el crecimiento de la ciudad por esa zona, como es la existencia de una cantera.

Viviendas protegidas

Por otra parte, Corominas recordó que es intención de la Junta de Extremadura obligar a que los nuevos residenciales aumenten las reservas para viviendas protegidas, del 25% actual al 50% y apuntó que ya lo podría haber hecho el Ayuntamiento de Cáceres aprovechando que se dispone a aprobar su nuevo Plan General Municipal.Indicó que con esa medida habrá más viviendas asequibles para los jóvenes y así no se vería obligada a intervenir la Junta de Extremadura, como hace ahora.

No hay comentarios.: