18 diciembre 2007

Cáceres participará de la 'tarta' del turismo de congresos con una oficina de promoción

El Ayuntamiento pide a empresas privadas una cuota anual de entre 300 y 850 euros para formar parte del Convention Bureau y beneficiarse de la afluencia de congresistas.

La tarta es grande y suculenta: casi 18.000 congresos o reuniones anuales, más de tres millones de participantes. Traducido en dinero, son 3.500 millones de euros de impacto económico en las ciudades donde se celebraron estos eventos. Se trata de las 40 ciudades que forman parte del Spain Convention Bureau, una entidad de la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp), que se dedica a la promoción de congresos. Es una red a la que pronto se incorporará la capital cacereña, dispuesta a participar de ese jugoso pastel del turismo de reuniones. Los datos son del año 2006 y referidos a ese conjunto de 40 ciudades. Como contraste, Cáceres se tiene que conformar con apenas un centenar de congresos, jornadas y reuniones al cabo del año.

La maquinaria para formar parte de la red nacional ya se ha puesto en marcha y es uno de los principales retos que tiene actualmente la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Cáceres. Ya se ha cursado la solicitud al Spain Convention Bureau (SCB) y la Corporación ha aprobado la formación del Convention Bureau local, que adoptará como nombre Oficina 'Cáceres, ciudad de congresos'. El proceso se inició en la anterior Corporación, hace dos años, pero no ha tomado fuerza hasta ahora y ya se puede decir que es una realidad. O casi, ya que falta constituir legalmente la sociedad y captar a las instituciones públicas y empresas privadas que formarán parte de la entidad municipal.

Formando parte de la entidad, los hoteles, restaurantes, agencias de viajes y las propias empresas organizadoras de eventos así como otro tipo de establecimientos de la ciudad se pueden beneficiar del aumento del número de congresos, reuniones y jornadas profesionales ya que serán los socios de la Oficina los que se repartan la tarta de estos turistas, de los visitantes que lleguen a la ciudad para participar en un congreso. Se alojarán en los hoteles asociados a la entidad; comerán en los restaurantes adscritos; la organización será gestionada por las empresas especializadas y viajarán con las agencias también integradas. De momento la tarta es pequeña, aunque Cáceres tiene una tradición de ciudad de congresos. Los últimos datos sitúan el número total de eventos anuales en alrededor de un centenar, entre congresos, reuniones profesionales y jornadas técnicas. En parte de ellos se trata de congresos de cierta entidad. Suelen ser una treinta al año, algunos verdaderamente importantes y hasta especialmente masivos, como el de bibliotecas, que reunió a un millar de personas. El acontecimiento más importante de este año por su repercusión internacional fue la conferencia sobre desarrollo rural de la Organización para la Cooperación y Desarrollo de Europa (OCDE). Participaron 150 expertos de 30 países, y se contó con la presencia del Príncipe de Asturias.

Solicitud

El potencial turístico en el sector de las reuniones cambiará sustancialmente con la creación de esta entidad municipal y su adscripción a la red nacional. Según explica el concejal de Turismo, Francisco Torres, formando parte de esa red de ciudades, que ahora son 40, Cáceres se puede beneficiar ya que será ofrecida a los promotores de un congreso determinado. Cáceres estará en la oferta, como una posibilidad a elegir por parte de los organizadores de una reunión que llamen a las puertas del Convention Bureau de la Femp. Asimismo, la propia oficina de Cáceres tendrá como misión también buscar congresos y promocionar la candidatura de Cáceres como sede, vendiendo sus atractivos y potencialidades.

El proceso está ya en marcha y estos días están saliendo las cartas dirigidas a las empresas privadas e instituciones. A las empresas privadas se les pide el pago de una cuota anual, que varía en función de sus características: van desde los 300 a los 850 euros, dependiendo de si se trata de un hotel (la cuota máxima) o un restaurante o agencia de viaje y demás empresas. Aproximadamente, se estima en algo más de 30.000 euros el total de la participación de las empresas privadas, que se sumarían a los 50.000 euros que aportarían entre el Ayuntamiento, la Diputación y Caja Extremadura.

La empresa tendrá forma de entidad pública municipal y el Ayuntamiento ha previsto ya su respaldo económico en los presupuestos del próximo año, 2008. Se prevé que trabajan en la oficina dos personas, de momento: un director, con nivel superior, y un auxiliar administrativo.

Plazos

Los plazos que maneja el concejal de Turismo sitúan el próximo mes de marzo como fecha para la integración de la oficina en el SCB central, pero ha de estar puesta en marcha antes, de acuerdo a los trámites exigidos por la entidad de la Femp. La alcaldesa, Carmen Heras, ya envió la solicitud formal por escrito el pasado mes de noviembre, unos días después de que el Pleno del Ayuntamiento aprobara la creación de la oficina, en sesión celebrada el 15 de noviembre. La alcaldesa pedía la integración de Cáceres en la red y resaltaba el cumplimiento de los requisitos establecidos por el SCB para ello, en relación con la infraestructura de la ciudad para acoger eventos.

La solicitud de Cáceres, además de todo lo relativo a las infraestructuras, viene avalada también por la pertenencia de la ciudad a importantes redes culturales y turísticas: el grupo de ciudades Patrimonio de la Humanidad, la Red de Juderías Caminos de Sefarad y la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata. «Es una asignatura pendiente que tenemos», reconoce el concejal Francisco Torres, convencido de los beneficios para el turismo.

Ahora, Cáceres se dispone también a entrar en los circuitos nacionales e internacionales del turismo de reuniones, con derecho propio a participar en el reparto de la tarta.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario