17 noviembre 2007

600 jóvenes harán documentales con Extrema'doc 07

El Festival ofrece la posibilidad de ver veinte documentales gratis del 19 al 30 de noviembre, entre ellos 'Invisibles' y 'La silla de Fernando'.

Extremadura se suma al auge del documental, del cine con pensamiento, con Extrema'doc. A partir del lunes 19 de noviembre los cacereños podrán disfrutar de la proyección gratuita de 20 documentales, varios de ellos de reconocida calidad; además de dos exposiciones de fotografías.

El lunes comienza la tercera edición del Festival de Cine Documental de Extremadura Extrema'doc 07, que es un evento cultural organizado por la Asociación Docus Extremadura con el objetivo de impulsar y divulgar el documental de autor. Cuenta con el patrocinio de la Junta de Extremadura, el Gabinete de Iniciativas Transfronterizas, Cáceres 2016 y la Diputación Provincial de Cáceres.

Patricia Bravo y Alberto Durán, coordinadores del Festival, destacan que la Asociación Docus trabaja para formar nuevos espectadores de documentales, y por eso enseñarán a 600 alumnos de la ESO y de bachiller a hacer documentales, del 19 al 23 de noviembre, en el complejo cultural San Francisco.

Talleres

Ofrecen cuatro talleres para que los niños y jóvenes aprendan a realizar un corto documental. Un taller es de cuentacuentos para tener una idea; otro de story board para plasmar la idea en dibujo. En el tercer taller graban con cámaras profesionales lo hecho anteriormente; y en un cuarto taller proyectan tres documentales para que los alumnos vean el resultado final de un corto documental. Los documentales, cedidos por Unicef son: 'El secreto mejor guardado' de Patricia Ferreira; 'Las hijas de Belén' de Javier Corcuera' y 'Brinta y la gran idea' de Javier Fesser.

Cuatrocientos alumnos más se han quedado en lista de espera para participar en esta actividad.

En la Filmoteca de Extremadura, del lunes 26 al viernes 30, se proyectarán cinco documentales dentro de la sección informativa. Son documentales de reconocido prestigio como 'Invisibles' o 'La silla de Fernando'.

Concurso

A la sección de concurso de Extrema'doc se han presentado 133 obras, recibidas de diversos países de Europa, Asía y América.

Hay tres secciones son: cortos, largos y transfronterizas. Se han seleccionado los tres mejores documentales de cada sección para ser proyectados. El día 29 en la sala Clavellinas, y el 29 y 30 en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos. El día 30, en una gala que tendrá lugar en el Hotel Agora se dará a conocer los ganadores de cada sección.

El lunes 26 se estrenará en el Colegio de Aparejadores el documental 'Apátridas' de Alberto Durán, que narra la historia de pueblos inundados por pantanos.

También dentro de Extrema'doc se ofrecen dos exposiciones fotográficas, una de Manuela Sá Carneiro en la casa-Museo Guayasamín, y otra de autores extremeños en el Palacio de la Isla.

No hay comentarios.: